Redactar en uno o dos folios UNA SÍNTESIS GEOGRÁFICA en la que se recojan los aspectos que a continuación se mencionan.
Se entregara para su evaluación.
1. EXTENSIÓN
2. SITUACIÓN:
3. FRONTERAS
GEOFÍSICA.
1. MORFOLOGÍA O CLASE DE SUELOS
2. RELIEVE: MONTAÑAS Y LLANURAS
3. LAS COSTAS Y SUS USOS
4. CLIMATOLOGÍA
5. HIDROGRAFÍA O RÍOS
6. VEGETACIÓN Y PARQUES NACIONALES O NATURALES
7. MEDIOAMBIENTE Y SUS PROBLEMAS
POBLACIÓN
1. POBLACIÓN ABSOLUTA
2. POBLACIÓN RELATIVA
3. POBLACIÓN URBANA O RURAL.
4. CIUDADES MÁS IMPORTANTES:
5. EL IDIOMA .
6. LA RELIGIÓN
ECONOMÍA
1. AGRICULTURA:
2. GANADERÍA:
3. PESCA:
4. MINERÍA:
5. INDUSTRIAS
COMUNICACIONES
RECORRIDO TURÍSTICO.
1) ARCHIPIÉLAGO DE ÅLAND.
Situado al suroeste del territorio, en el Mar Báltico entre Finlandia y Suecia, comprende más de 6.500 islas. Con una superficie de más de 1.500 km2. Provincia autónoma con bandera y parlamento propio. La navegación y el turismo tienen una gran importancia en la economía en las Islas Åland.
Paisaje lleno de contrastes, con bahías, relieves planos de rocas y tierras fértiles con flora abundante. Comprende una población de 27.800 hab.
Su capital Mariehamn, con 11.000 hab., se sitúa en la isla principal. Ciudad con importantes navieras y puerto marítimo de tráfico de ferryes. Es centro turístico con abundantes congresos y actividades culturales. Destaca el Museo marítimo.
2) TIERRAS MERIDIONALES.
Litoral sur y sudoeste. Litoral recortado con bahías, ensenadas y grupos de islas.
La ciudad más importante es la capital Helsinki, con 590.000 hab. (con sus alrededores 1.038.000 hab.). Fundada en 1550, por el rey de Suecia Gustavo Vasa. Situada a orillas del rio Vantaa.
Destacan: La Plaza del Senado de estilo imperio, data de la primera mitad del S. XIX. El Consejo de Estado S. XIX estilo imperio. Palacio del Presidente S. XIX estilo imperio. Universidad y el Banco de Finlandia. La casa de la Nobleza. Catedral luterana neoclásica del S. XIX. Parlamento del S. XX.
Catedral ortodoxa de Uspenski S. XIX. Iglesia de la Santísima Trinidad del S. XIX.
Teatro Nacional. Ateneo del S. XIX, renacentista. Museo de arte moderno Kiasma.
Almacenes Arabia de porcelana y cerámica. Museo Nacional. Museo de Arquitectura.
El conservatorio de Sibelius, Casa de la Opera. Casa Finlandia (1968, arquitecto Alvar Aalto). La fortaleza de S. XVIII en la isla de Suomenlinna.
La mayor parte de la ciudad moderna está dedicada a centro comercial.
Próximo se encuentra, en la ciudad de Espoo de 250.000 hab., la villa de Tapiola con arquitectura moderna en formato de una ciudad jardín donde se ha respetado al máximo la naturaleza.
La ciudad de Vantaa, 200.000 hab., está igualmente pegada a Helsinki.
Turku. Con 178.000 hab. A orillas del río Aurajoki. Fundada en el S. XII. La ciudad más antigua del país y la capital durante largo tiempo. Centro turístico de verano con toda clase de deportes náuticos y un importante puerto marítimo. Capital cultural 2011. Destacan: La catedral del S. XIII, restaurada varias veces con una gran torre cuadrada. Castillo del S. XIII. Museo Histórico medieval Aboa Vetus y el Museo de Artesanía Luostarinmäki. Tiene universidad desde S. XVII.
Turku. Con 178.000 hab. A orillas del río Aurajoki. Fundada en el S. XII. La ciudad más antigua del país y la capital durante largo tiempo. Centro turístico de verano con toda clase de deportes náuticos y un importante puerto marítimo. Capital cultural 2011. Destacan: La catedral del S. XIII, restaurada varias veces con una gran torre cuadrada. Castillo del S. XIII. Museo Histórico medieval Aboa Vetus y el Museo de Artesanía Luostarinmäki. Tiene universidad desde S. XVII.
Naantali. 19.000 hab. Pequeña ciudad con un importante puerto cerca de Turku. Es de origen renacentista del S. XV. Residencia veraniega del Jefe del Estado. Destacan: El antiguo catedral del Monasterio de Sta. Brígida, museo de la ciudad, galerías de arte y el balneario. Isla de Valle Mumín (Moomin), destino turístico muy importante para los amantes del cuento del mismo nombre.
Hämeenlinna. Con 67.000 hab. Situada a orillas del río y lago Vanajavesi.
Fundada en el S. XVII aunque su origen se remonta al S.XIII. Destacan: Su castillo del S. XIV, el Museo de Bellas Artes, la Casa natal de Sibelius. Museo de vidrio de Iittala. Iglesia de Hattula S. XV y el Parque Natural de Aulanko.
Tampere. 213.000 hab., con sus alrededores 341.000 hab. Famosa por las industrias de tejidos y alfombras. Las antiguas fábricas del centro de la ciudad se han convertido en locales culturales, a la orilla de los rápidos Tammerkoski, que unen los dos lagos Näsijärvi y Pyhäjärvi. Fundada en el S. XIII. Destacan: El Museo de Häme, barrio único de antiguas casas de madera Pispala, iglesia ortodoxa, biblioteca Metso de arquitectura moderna y el torre de Näsinneula con magníficas vistas.
Jyväskylä, 131.000 hab. Situada cerca del Päijänne, el lago largo y el más profundo de Finlandia. Destacan sus festivales culturales y la Universidad así como el Museo de Alvar Aalto.
3) RUTA DEL BARDO, ZONA LACUSTRE Y TIERRAS FRONTERIZAS ORIENTALES
La zona oriental de Finlandia se caracteriza por la abundancia de los lagos, el lago Saimaa es el mayor de todo el país. A través del canal de Saimaa, que comienza en la ciudad de Lappeenranta, es posible navegar hasta Rusia.
Carelia del Norte, con su capital Joensuu, 73.000 hab. Es la tierra de la epopeya nacional finlandesa llamada "Kalevala" y conocida por la morfología de las colinas, bosques y lagos, con parque nacional de Koli. Rica gastronomía local, son típicas las empanadas carelianas rellenas de arroz, y las coloridas tradiciones culturales y folklóricas. La casa del bardo, Runonlaulajan Pirtti, se sitúa en Ilomantsi y el pueblo temático de Kalevala con sus personajes está más al norte, en Kuhmo.
Savonlinna. Con 27.000 hab. Tiene castillo medieval Olavinlinna del siglo XV. El castillo esta restaurado y es el escenario para las presentaciones del destacado festival internacional de ópera.
Imatra. Ciudad fronteriza con Rusia, con 28.500 hab. Junto al lago Saimaa, y a orillas del río Vuoksi. Destacan los impresionantes rápidos del rio sobre todo en verano con la tradicional apertura de la presa todas las tardes. Es la atracción turística más antigua del país desde el siglo XVIII.
Mikkeli. Con 49.000 hab. Situada en la otra orilla del lago Saimaa. Ciudad de lagos y estanques. Destaca: El Museo Päämaja que sirvió como el Cuartel General del Ejército, durante la Guerra de Invierno (1939) y Guerra de Continuación (1941) contra la URSS, dirigido por el Mariscal Mannerheim.
Kuopio. Con 93.000 hab. Data del S. XVI pero no adquiere importancia hasta el S. XIX. Destaca la torre de Puijo, la plaza de mercado con sus empanadas típicas de pescado, y el puerto a orillas del lago Kallavesi. A través de los lagos y canales tiene importante ruta de barcos de pasajeros hasta Savonlinna en verano. Entre otros puertos, los barcos pasan por el monasterio ortodoxo de Valamo en Heinävesi.
En la parte oriental en el sur, ya en la costa del Golfo de Finlandia destaca la ciudad de Hamina por su único formato circular del casco urbano. 21.000 hab. Puerto comercial del S.XIV. Fundada como ciudad en el S. XVII siendo una plaza fuerte. Destacan: Plaza del Mercado, Escuela de oficiales, la Torre de la Bandera que forma parte de la antigua Bastión de S. XVII
La ciudad cercana de Kotka 55.000 hab. es conocida por su puerto marítimo, el segundo más importante del país después de Helsinki, y por su destacado Museo Naval.
La zona oriental de Finlandia se caracteriza por la abundancia de los lagos, el lago Saimaa es el mayor de todo el país. A través del canal de Saimaa, que comienza en la ciudad de Lappeenranta, es posible navegar hasta Rusia.
Carelia del Norte, con su capital Joensuu, 73.000 hab. Es la tierra de la epopeya nacional finlandesa llamada "Kalevala" y conocida por la morfología de las colinas, bosques y lagos, con parque nacional de Koli. Rica gastronomía local, son típicas las empanadas carelianas rellenas de arroz, y las coloridas tradiciones culturales y folklóricas. La casa del bardo, Runonlaulajan Pirtti, se sitúa en Ilomantsi y el pueblo temático de Kalevala con sus personajes está más al norte, en Kuhmo.
Savonlinna. Con 27.000 hab. Tiene castillo medieval Olavinlinna del siglo XV. El castillo esta restaurado y es el escenario para las presentaciones del destacado festival internacional de ópera.
Imatra. Ciudad fronteriza con Rusia, con 28.500 hab. Junto al lago Saimaa, y a orillas del río Vuoksi. Destacan los impresionantes rápidos del rio sobre todo en verano con la tradicional apertura de la presa todas las tardes. Es la atracción turística más antigua del país desde el siglo XVIII.
Mikkeli. Con 49.000 hab. Situada en la otra orilla del lago Saimaa. Ciudad de lagos y estanques. Destaca: El Museo Päämaja que sirvió como el Cuartel General del Ejército, durante la Guerra de Invierno (1939) y Guerra de Continuación (1941) contra la URSS, dirigido por el Mariscal Mannerheim.
Kuopio. Con 93.000 hab. Data del S. XVI pero no adquiere importancia hasta el S. XIX. Destaca la torre de Puijo, la plaza de mercado con sus empanadas típicas de pescado, y el puerto a orillas del lago Kallavesi. A través de los lagos y canales tiene importante ruta de barcos de pasajeros hasta Savonlinna en verano. Entre otros puertos, los barcos pasan por el monasterio ortodoxo de Valamo en Heinävesi.
En la parte oriental en el sur, ya en la costa del Golfo de Finlandia destaca la ciudad de Hamina por su único formato circular del casco urbano. 21.000 hab. Puerto comercial del S.XIV. Fundada como ciudad en el S. XVII siendo una plaza fuerte. Destacan: Plaza del Mercado, Escuela de oficiales, la Torre de la Bandera que forma parte de la antigua Bastión de S. XVII
La ciudad cercana de Kotka 55.000 hab. es conocida por su puerto marítimo, el segundo más importante del país después de Helsinki, y por su destacado Museo Naval.
4) COSTAS DEL CENTRO OESTE Y DE LA PARTE SEPTENTRIONAL DEL GOLFO DE BOTNIA
El litoral es largo y recortado con abundancia de islas. En la región de Ostrobotnia hay grandes llanuras de tierras cultivadas. Varios ríos importantes desembocan en el Golfo de Botnia, también tiene lagos. El más grande es el Oulujarvi.
Oulu. Con 90.000 hab. Situada a orillas del río Oulujoki. Su origen es medieval, adquiriendo importancia en el S.XVII. Destacan: La catedral del S. XVIII y la Universidad del S. XX.
Vaasa. Con 60.000 hab. Centro naval con importante puerto. Con origen en el S. XVII.
Kokkola. Con 46.000 hab. Del S. XVII. Es el centro cultural y de la industria química. Destacan: antiguo barrio de casas bajas de madera, el faro de Tankar y la iglesia de piedra del S. XV, llamada Kaarlela
El litoral es largo y recortado con abundancia de islas. En la región de Ostrobotnia hay grandes llanuras de tierras cultivadas. Varios ríos importantes desembocan en el Golfo de Botnia, también tiene lagos. El más grande es el Oulujarvi.
Oulu. Con 90.000 hab. Situada a orillas del río Oulujoki. Su origen es medieval, adquiriendo importancia en el S.XVII. Destacan: La catedral del S. XVIII y la Universidad del S. XX.
Vaasa. Con 60.000 hab. Centro naval con importante puerto. Con origen en el S. XVII.
Kokkola. Con 46.000 hab. Del S. XVII. Es el centro cultural y de la industria química. Destacan: antiguo barrio de casas bajas de madera, el faro de Tankar y la iglesia de piedra del S. XV, llamada Kaarlela
LAPONIA – TIERRAS DEL CÍRCULO POLAR ÁRTICO
Interesante tierra turística donde se puede ver la naturaleza salvaje.
Viven en la región unos 190.000 habitantes. Aunque los auténticos laponeses son una minoría (6.000 -10.000), se conserva su idioma sami y su cultura de la cría de renos, pesca y agricultura. Desde finales de mayo hasta finales de julio es la época de las noches blancas, "el sol de media noche". En cambio durante los meses de invierno no se ve el sol pero en cambio se ve la aurora boreal.
Destacan las ciudades siguientes:
Kemi. Con 23.000 hab. Situada a orillas del Golfo de Botnia. En invierno destacan los cruceros con el rompehielos Sampo con posibilidad de flotar en las aguas heladas con trajes especiales, así como el gran castillo de nieve. Centro de riqueza forestal, donde destacan además del puerto, el museo de arte y de joyas. Cerca se sitúa la ciudad de Tornio, ciudad fronteriza con Suecia.
Kuusamo. Con 20.000 hab. Próxima a la frontera rusa. Destaca el monte Ruka por sus pistas de esquí, y los grandes lagos y cascadas de parque nacional de Oulanka.
Rovaniemi, con 60.000 hab., es la capital de la región de Laponia. Cerca, en el mismo círculo polar ártico, se sitúa el pueblo de Papá Noel. Es una atracción turística todo el año, no solo en la época de navidad. Papá Noel recibe los visitantes en su casa que está rodeado de otros edificios, tiendas, restaurantes y la oficina de correos, donde sus ayudantes reciben y contestan las cartas venidas de todo el mundo. En Rovaniemi además se encuentra la universidad de Laponia así como el museo Arktikum.
Hacía el norte se encuentran las ciudades Ivalo y Inari a la orilla del gran lago de Inarinjärvi. Destaca el Museo de la cultura sami de Inari así como el cercano centro de esquí Saariselkä, aquí se encuentra el parque nacional de Urho Kekkonen.
El pueblo de Tankavaara es conocido por el Museo de Oro y por los campeonatos nacionales e internacionales de lavado de oro que se organizan anualmente.
Lemmenjoki, hacía la frontera de Noruega, es otro lugar donde se busca oro en las arenas del río. En la zona de Lemmenjoki se encuentra el gran parque nacional del mismo nombre.
TRABAJO A REALIZAR: Localizar estas ciudades en un atlas y completar sus curiosidades acudiendo a páginas de Internet.