viernes, 8 de junio de 2018

EUROPA 10 PORTUGAL

PORTUGAL

HACER UNA SÍNTESIS GEOGRÁFICA.

1. EXTENSIÓN
2. SITUACIÓN:
3. FRONTERAS

GEOFÍSICA.
1. MORFOLOGÍA O CLASE DE SUELOS
2. RELIEVE: MONTAÑAS Y LLANURAS
3. LAS COSTAS Y SUS USOS
4. CLIMATOLOGÍA
5. HIDROGRAFÍA O RÍOS
6. VEGETACIÓN Y PARQUES NACIONALES O NATURALES
7. MEDIOAMBIENTE Y SUS PROBLEMAS

POBLACIÓN
1. POBLACIÓN ABSOLUTA
2. POBLACIÓN RELATIVA
3. POBLACIÓN URBANA O RURAL.
4. CIUDADES MÁS IMPORTANTES:
5. EL IDIOMA .
6. LA RELIGIÓN

ECONOMÍA
1. AGRICULTURA:
2. GANADERÍA:
3. PESCA:
4. MINERÍA:
5. INDUSTRIAS

COMUNICACIONES

RECORRIDO TURÍSTICO y sus CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Los portugueses suelen ser muy amables con todo turista, pudiéndose decir que cada portugués es un guía de cada turista. El turismo estaba controlado por el Departamento de Turismo, desde 1911, bajo el Ministerio de Fomento.
Portugal tiene cada vez más turistas por año dada la situación geográfica, mejora de comunicaciones, organización en lugares próximos al litoral, reconstrucción de monumentos históricos, el respeto a la tradición a la fiesta, al folclore y sobre todo a la interesante gastronomía.

RECORRIDO TURÍSTICO.
1) AL NORTE ESTA SITUADA LA REGIÓN DO MINHO.
En esta zona, la humedad y la vegetación son muy abundantes. La vida ha sido desde los tiempos prehistóricos muy intensa porque tenemos abundantes recuerdos denominados centros de la época de los celtas. Destaca la ciudad de VIANA DO CASTELO. Ciudad situada a la derecha del río Limia.
Destacan en sus proximidades los centros y el elemento más típico: la basílica de Sta. Lucía y la Torre de la Caridad.
Una segunda ciudad es GÜIMARAES. Ciudad que según la tradición fue el centro de la unidad portuguesa, siendo capital durante el reinado de D. Alfonso Enrique.
MONUMENTOS:- Palacio de los Duques de Braganza del S. XV.- La iglesia de S. Gualterio (barroca).
Ciudad de BRAGA. Situada a orillas del río Este. Sede arzobispal del primado de Portugal.
Fue colonia romana. Más tarde capital del pueblo suevo.
MONUMENTOS:- Catedral del S. XII. Capilla de la Santa Gloria del S. XIV, con decoración mudéjar.

2) LA REGIÓN TRAS OS MONTES Y ALTO DUERO (DOURO).
Esta región se compone de mesetas onduladas cubiertas de vegetación. Predominan los árboles de castaños, robles y olmos.
CIUDADES: La capital es VILLA REAL. Pequeña ciudad donde destaca:- Iglesia de Sto. Domingo del S. XV.- Palacio Mateu (barroco del S. XVIII).
BRAGANZA. - Castillo medieval, único ejemplar de la arquitectura civil del románico portugués.
3) EL DUERO LITORAL.
Donde se encuentra OPORTO. Famoso por sus vinos y bodegas.
MONUMENTOS:
- El puente D. Luis y el de Mª Pía.
- Catedral, románica, (claustro gótico y capilla mayor barroca).
- Iglesia de S. Francisco, gótica. - Iglesia de Sta. Clara, gótica manuelina. - Iglesia de Los Clérigos, barroca. - Museo Etnográfico y de la Historia. - Colección de cerámica y orfebrería.
Muy cerca de Oporto se encuentra la ciudad de MATOSINHOS. Ciudad industrial, destacando las conserveras.
MONUMENTOS:- Iglesia del S. XVI del Buen Jesús, donde se encuentra dicha estatua.

4) REGION DE BEIRA.
Está situada más al sur del litoral del Duero. En ella destaca la ciudad de CIMBRA regada por el río Mondego. El origen de esta ciudad es romano y se encuentra dividida en dos partes: Alta y Baja, comunicadas entre sí por escalinatas, calles empinadas y callejuelas. Es sede episcopal.
MONUMENTOS:- Catedral denominada Sévelha, románica. - Iglesia de Sta. Cruz del S. XV, manuelina.
- Universidad, fundada en el S. XIII y acabada en el XX. Dentro de la Universidad destaca la biblioteca de estilo barroco. - Museo de Historia Natural. - Jardín Botánico. - Parque de los Pequenitos.

Ciudad de BUSSACO. Se encuentra rodeada de abundantes bosques. MONUMENTOS:- Palacio con mosaicos azulados.
Ciudad de LEIRIA. Donde se encuentra el castillo de la reina Sta. Isabel del S. XIII.
Cerca se encuentra FATIMA. Centro de peregrinaciones y en ella se encuentra el Monasterio Batalha o de Sta. Mª de la Victoria, de estilo gótico, lugar donde se celebra la conmemoración de la batalla de Aljubarrota.

Ciudad de AVEIRO situada a orillas del río Vouga, próximo al litoral abundando canales, lagunas y sobre todo dunas arenosas.
MONUMENTOS: - Convento de Jesús del S. XV.
- Iglesia de la Misericordia del S. XVI con fachada manuelina.
- Capilla del señor de las Barrocas del S. XVIII.
- Museo regional de Labeira.
VISEU. Situada en el interior o Alta Beira. Parece que la historia atribuye a esta región el lugar y desarrollo de las actividades de Viriato y se debe con toda seguridad su fundación a los romanos, en el punto denominado Cova Do Viriato.
MONUMENTOS: - Catedral con torres neoclásicas. - Puertas de la Ciudad.

5) EXTREMADURA.
Zona dedicada al cultivo dado que su paisaje es similar al de Extremadura española. Suelen alternar los cereales con pequeños bosques de pinares o de matorrales.
CIUDADES:
ALCOBAÇA. Donde se encuentra el Monasterio de Sta. Mª de Alcobaça del gótico cisterciense.
MAFRA. Lugar donde se encuentra el convento del S. XVIII con una biblioteca extraordinaria.
CINTRA. Lugar renombrado por su pintoresco Palacio Real, edificado en estilo gótico, morisco y manuelino. Castillo de la Peña del S. XIX con mezcla de todos los estilos.

Un poco más al sur se encuentra la COSTA DEL SOL PORTUGUESA que comprende desde el cabo de Roca hasta el mar de Paja. Destacan las ciudades de: CASCAES. Lugar residencial veraniega del presidente del gobierno. ESTORIL. Lugar de abundantes playas. Extraordinaria vegetación arbórea, camino de fuego, etc.

LISBOA. Situada en la desembocadura del río Tajo y edificada sobre siete colinas al igual que Roma. Remodelada durante la Expo, en la que se realizaron mejoras sustanciales entre ellas las estaciones y la zona portuaria. Comprende las últimas estribaciones de la Sierra de Cimbra de abundantes piedras graníticas hasta la Sierra de Arrábida de roca caliza blanca con paisaje de tipo mediterráneo y grutas.
MONUMENTOS:
- Basílica del Sagrado Corazón (al lado opuesto del estuario y unido por el Puente Salazar).
- Plaza del Comercio denominada como la Plaza del Caballo Negro.
- La Plaza del Rocío de Pedro IV. - La Gran Avenida de la Libertad (cerca de 2 km.).
- Catedral del S. XII y XIII, pero construida en el S. XVIII.
- Castillo de S. Jorge, fortaleza medieval recientemente restaurada.
- Iglesia de S. Vicente de Fora del S. XVI-XVII, en la que descansan los reyes de la Casa de Braganza.
- Museo Etnográfico. - Artes decorativas.
- Museo Militar. Arte Antiguo (abundantes porcelanas, tapices, orfebrería, etc).
- Iglesia Madre de Deus del S. XVI. Próximo a ella se encuentra el Barrio Alfama del S. XVI con calles estrechas y tortuosas. En este barrio también es conocido como la parte vieja. - El Acueducto de Aguas Livres.
- En las afueras de la ciudad: El Monasterio de los Jerónimos, construido durante los S. XV y XVI por el rey Manuel I.
Al otro lado del mar de la Paja se encuentra la ciudad de SETUBAL.
Importante puerto pesquero, conservero y tener una vegetación especial (palmeras con pinos y cipreses.
MONUMENTOS: - Iglesia del Jesús del S. XV.

6) EL RIBATEJO.
Situado en la zona de transición entre el litoral y el interior. Comprende la depresión del curso inferior del río Tajo. Lugar donde destaca la agricultura de huerta de arrozales y ganado bovino y equino. Lugar de producción hidroeléctrica. Destaca también por su centro de la Tauromaquia portuguesa y el Castillo de Armourol, en una isla en medio del río Tajo. Parece que fue construido por los romanos y más tarde reconstruido por la Orden de los Templarios.
Destacan como CIUDADES: SANTAREM. Capital de la provincia.
MONUMENTOS:- Murallas medievales, Iglesia de la Gracia del S. XIV, donde está enterrado Cabral.

ABRANTES. Destaca por tener el castillo del S. XIV, por haber sido puesto estratégico de la guerra de la Independencia de España y Portugal, y por ser una ciudad de calles ajardinadas y maceteras.

7) EL ALENTEJO.
Provincia extensa con relieve poco accidentado y de clima mediterráneo.
La extensión de dicha provincia es de 1/3 del total portugués (30.000 km). Sus tierras se encuentran sembradas de cereales y de arbustos tales como el madroño y la jara.
La población que vive en esta zona es escasa y se encuentra dispersa en su mayor parte en molinos.

Se suele dividir en dos zonas: Alto Alentejo y Bajo Alentejo.
En el Alto se encuentra su capital: EVORA. Unos 300.000 hab. Villa histórica de calles estrechas y tortuosas y con edificios antiguos de todas las épocas.
Las casas suelen estar construidas de forma combinatoria entre mármoles y granito, decoradas en bastantes ocasiones al estilo oriental ya sean con base en azulejos o en arcadas de ladrillos, almenas, balconadas, etc.
MONUMENTOS:
- Muralla romana. - Templo de Diana de finales del S. II al III d. de C.
- Acueducto de Sertorio. - Catedral del S. XII. - Iglesia de S. Juan Evangelista del S. XV.
- Convento de la Gracia del S. XVI, con fachada del S. XVIII, barroca.

PORTALEGRE. Ciudad china de carácter industrial y construida en forma de anfiteatro sobre las laderas de la Sierra de S. Mamed. MONUMENTOS: - Catedral del S. XVI y restaurada a finales del XVIII.

ELVAS. Situada a orillas de una colina escarpada siendo durante toda su historia plaza fuerte y que supuso a Felipe II uno de los puntos más estratégicos para la ocupación de Portugal.
Destaca por su artesanía de azulejos y mosaicos.
En el Bajo Alentejo tenemos a BEJA. De fundación romana en la actualidad destaca por sus playas de arenas finas, grutas naturales y por su atracción arqueológica. Entre las playas más destacadas están: Melides, Bilanova de Mil Fontes, Lines.

8) EL ALGARVE.
Zona de suelos procedentes de la erupción volcánica del sistema Monchique. Paisajes similares a los andaluces pero con flora de carácter mediterráneo y africano dada la benignidad del clima. Destacan los árboles denominados alcornoques, almendros, algarrobos y olivos. Su actividad predominante sobre todo en la costa es la pesca de la sardina y el atún.