Tiene este enorme continente de 44.412.681 km² (repartidos entre casi 40 países) una forma maciza, excepción hecha de sus tres grandes penínsulas meridionales (Arábiga, Decán e Indochina), "poco asiáticas" geológicamente, puesto que forman parte del antiguo macrocontinente Gondwana, y por tanto son más afines al sector africano que al Euroasiático.
Su altitud media ronda los 950 m, elevada cifra que enmascara grandes contrastes, puesto que alberga desde la cumbre más alta de la Tierra (Everest, 8.848 m), a las mayores depresiones continentales (fondo del lago Baikal, a 1.300 m de profundidad) y las fosas marinas más profundas (junto a las islas Marianas, 11.500 m bajo el nivel del mar).
En este espacio es posible encontrar toda la variedad climática del Planeta: 1.- climas árticos (Nueva Zembla), hipercontinentalizados (Verjoiansk), 2.- áridos y desérticos (Rub-al-Jali, Gobi, Thar), 3.- templados (costas japonesas), 4.- de alta montaña (Tíbet) y 5.- monzónicos (desde la desembocadura del Indo a la península de Corea). Posee más de la mitad de la población mundial (casi el 60%), aunque muy desigualmente distribuida tanto demográfica como racial y lingüísticamente. A sí, cuenta con los dos países más poblados del mundo (China y la India), y con otros cuatro que superan los cien millones de habitantes (Japón, Pakistán, Indonesia y Bangladesh).
Pero en Asia encontramos también enormes áreas deshabitadas, sobre todo en el oeste chino (Dzungaria) y en la Península Arábiga, con densidades inferiores a los 5 hab/km², así como con los hasta hace poco restos coloniales de Hong Kong y Macao (en territorio chino, pero antiguas colonias británica y portuguesa respectivamente) y de la ciudad-estado de Singapur que, con densidades mil veces mayores, basan su desarrollo en las actividades industriales, turísticas y portuario-comerciales (las tres son puertos francos).
Entre estos valores extremos, Asia ofrece toda la gama intermedia, que se refleja en infinidad de paisajes que hacen de él un continente muy heterogéneo.
Esta diversidad se manifiesta también en el campo del turismo, donde podemos diferenciar al menos seis grandes regiones, a partir de sus recursos turísticos:
Su altitud media ronda los 950 m, elevada cifra que enmascara grandes contrastes, puesto que alberga desde la cumbre más alta de la Tierra (Everest, 8.848 m), a las mayores depresiones continentales (fondo del lago Baikal, a 1.300 m de profundidad) y las fosas marinas más profundas (junto a las islas Marianas, 11.500 m bajo el nivel del mar).
En este espacio es posible encontrar toda la variedad climática del Planeta: 1.- climas árticos (Nueva Zembla), hipercontinentalizados (Verjoiansk), 2.- áridos y desérticos (Rub-al-Jali, Gobi, Thar), 3.- templados (costas japonesas), 4.- de alta montaña (Tíbet) y 5.- monzónicos (desde la desembocadura del Indo a la península de Corea). Posee más de la mitad de la población mundial (casi el 60%), aunque muy desigualmente distribuida tanto demográfica como racial y lingüísticamente. A sí, cuenta con los dos países más poblados del mundo (China y la India), y con otros cuatro que superan los cien millones de habitantes (Japón, Pakistán, Indonesia y Bangladesh).
Pero en Asia encontramos también enormes áreas deshabitadas, sobre todo en el oeste chino (Dzungaria) y en la Península Arábiga, con densidades inferiores a los 5 hab/km², así como con los hasta hace poco restos coloniales de Hong Kong y Macao (en territorio chino, pero antiguas colonias británica y portuguesa respectivamente) y de la ciudad-estado de Singapur que, con densidades mil veces mayores, basan su desarrollo en las actividades industriales, turísticas y portuario-comerciales (las tres son puertos francos).
Entre estos valores extremos, Asia ofrece toda la gama intermedia, que se refleja en infinidad de paisajes que hacen de él un continente muy heterogéneo.
Esta diversidad se manifiesta también en el campo del turismo, donde podemos diferenciar al menos seis grandes regiones, a partir de sus recursos turísticos:
1. Asia del Sudoeste, Oriente Próximo y Medio, Zona donde el factor religioso tiene una enorme importancia, como lugares de peregrinación (santos lugares cristianos, musulmanes y judíos).
2. Asia Central Integran esta región buena parte de Rusia (Siberia, desde los Urales al Pacífico), así como las cinco repúblicas ex-soviéticas del Asia Central (Kazajstán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán y Rirguistán), Afganistán y todo el Pakistán que queda a la orilla derecha del Indo.
3. El Himalaya La región autónoma del Tíbet (en China), Cachemira (India-Pakistán), Nepal, Bután y el norte de la India
4. El mundo indio o hindú La India y la porción oriental de Pakistán y sus grandes urbes (Bombay, Calcuta, Delhi, Madras), y algunos hitos monumentales (el Tah Majal)
5. El Sudeste Asiático. (Tailandia, Singapur, Indonesia, Malasia y, en menor medida, Filipinas) y Birmania, Camboya, Vietnam, Laos y Brunei. Y las zonas de Bali (Indonesia), o de Phuket, Partaya y Samui (Tailandia), y sus grandes ciudades, como Bangkok, Singapur y Yakarta,
6. En el Lejano Oriente, Corea del Norte, China, Japón, Corea del Sur, Taiwan y las ciudades de Hong Kong y Macao y las ciudades de Pekín, Shangai, Cantón, Seúl, Tokyo, Kyoto y Hong Kong.